Todos sabemos que estar alojado en un hosting de calidad, que sea rápido y además no tenga caídas puntuales, es súper importante para mejorar nuestra puntuación cara a Google, para nuestro SEO.
Existen miles de empresas dedicadas al alojamiento web, pero no todas son de calidad, seamos realistas. Me atrevería a decir que en realidad, la mayoría dejan bastante que desear en muchos aspectos.
Por eso, cuando revisamos a nuestra competencia, siempre es importante saber que hosting usa una web. Así sabremos si nuestra competencia tiene mejor alojamiento que nosotros, y de paso, aprovechamos para ver sus características y si nos interesa migrar nuestra web al mismo host.
Herramientas gratuitas para saber el hosting de una web
Averiguar un dato tan importante como el alojamiento de una web es mucho más sencillo de lo que imaginamos y además, es gratuito. Solo debemos utilizar alguna de las numerosas herramientas online gratuitas que te dejo a continuación para que puedas hacerlo tu mismo en unos pocos segundos.

Hostadvice
Se trata de un buscador online donde solamente tenemos que poner el nombre de la página web que queremos explorar (el dominio). Luego haremos click en «Encontrar Alojamiento Web» y la herramienta hará todo el trabajo por nosotros.
En la imagen de arriba, puedes ver el ejemplo de uso con mi propia web. Generalmente acierta en más del 90% de las consultas.

Whoishostingthis
Este otro buscador de hosting online hace algo muy similar al anterior. Solo debemos introducir la URL que queremos examinar y nos dará rápidamente la información que queremos saber, el hosting donde se aloja dicha website.
Es una herramienta muy fiable también, pero para estar al 100% seguros siempre es mejor utilizar ambas y así poder comparar resultados y verificar el hostig real de una web.
Alternativas para obtener el hosting de una web
Aunque no es tan fiable como las herramientas anteriores, siempre podemos hacer un sencillo «Whois» a un dominio y ver así que DNS está utilizando. La mayoría de páginas web usa los DNS asignados por su hosting, así que será muy sencillo saber cuál es su alojamiento real.
Pero, y aqui si existe un pero grande, muchas webs usan las DNS de su registrador o incluso algunas gratuitas como las de Cloudflare. En tal caso, no podremos obtener el nombre del hosting y tendremos que usar si o si las herramientas anteriores.
¿Qué importancia tiene el hosting?
En realidad elegir un buen hosting es mucho más importante de lo que imaginamos. En primer lugar debe proporcionarnos una IP local, es decir, del país donde esté alojado el Hosting.
En mi caso mi web sobre SEO está enfocada a lectores de España, por lo que elegí un alojamiento web con datacenter en España e IP Española. Es importante hacerlo así ya que garantiza un extra de velocidad a la hora de servir contenidos a usuarios Españoles.
En segundo lugar debe ser un hosting de calidad, ya que si no es capaz de soportar picos de tráfico o se cae cada dos por tres, nuestra web perderá muchos puntos cara a Google, nuestro SEO se verá muy perjudicado.
Algunos hosting de calidad media pero muy económicos como OVH, pueden ofrecerte una falsa IP Española (digo falsa, porque no tienen datacenter en España así que hacen un túnel). Es mucho mejor buscar un datacenter Español donde alojar nuestra web, y de paso, que tenga un poco más de calidad.